Project Description

Estudio de Impacto Ambiental para la construcción y operación de la Primera Línea del Metro de Bogotá, de las estaciones, patios y talleres, en el marco del Sistema Integrado de Transporte Público -SITP- para la ciudad de Bogotá D.C.

CLIENTE

Alcaldía de Bogotá, Instituto de Desarrollo Urbano.

PRESUPUESTO

5.348.636.921 € (13.639.024.148.394 COP )

AÑO

2014

OBJETO: Concurso de Méritos No. IDU- CMASGI-034-2013, de acuerdo con los estudios y documentos previos elaborados para la presente contratación por Subdirección General de Infraestructura, con base en la información suministrada por la Dirección Técnica de Diseños, realizar la Consultoría del Estudio de Impacto Ambiental, para la construcción y operación de la primera línea del metro de Bogotá, de las estaciones, patios y talleres, en el marco del Sistema Integrado de Transporte Público -SITP- para la ciudad de Bogotá», de acuerdo con la descripción, especificaciones y demás condiciones establecidas en los Pliegos de Condiciones.

ALCANCE DEL OBJETO: El EA es un instrumento para la toma de decisiones sobre proyectos, obras o actividades con base en el cual se definen las correspondientes medidas de prevención, corrección, compensación y mitigación de los impactos ambientales y de seguridad y salud en el trabajo que generará el proyecto. En tal sentido, el alcance involucra:

  • La racionalización en el uso de los recursos naturales, minimizando los riesgos e impactos ambientales negativos, que pueda ocasionar el futuro proyecto y potenciando los impactos positivos. La definición de diferentes programas, obras o actividades del proyecto. La recopilación de información primaria y secundaria a partir de los diferentes métodos y técnicas propias de cada una de las disciplinas necesaria para cumplir con los objetivos del contrato de consultoría.
  • Dimensionar y evaluar cualitativa y cuantitativamente los impactos producidos por el proyecto de tal manera que se establezca el grado de afectación y vulnerabilidad de los ecosistemas, los riesgos existentes y los hallazgos arqueológicos. Expresar claramente, los impactos sobre los cuales aún existe un nivel de incertidumbre. Proponer soluciones para todos y cada uno de los impactos identificados, estableciendo el

conjunto de estrategias, planes y programas en el Plan de Manejo Ambiental (PMA). Este último, debe formularse a nivel de diseño, y por lo tanto incluirá justificación, objetivos, alcances, tecnologías a utilizar, resultados a lograr, indicadores de seguimiento y monitoreo (cualitativos y cuantitativos), costos y cronogramas de inversión y ejecución.

TRABAJOS:

  • Recopilar y obtener información que permita describir las condiciones del medio ambiente físico y biótico existentes, sobre el cual se construirá y operará la PLMB, en el área de influencia del proyecto. 2) Realizar el Estudio de Impacto Ambiental con base en información primaria y secundaria, además de contar con las técnicas y métodos necesarios, que ayuden a hacer del estudio un verdadero instrumento de toma de decisiones.
  • Describir y caracterizar el medio ambiente donde se pretende realizar el proyecto, identificando las áreas de manejo especial y/o ambientalmente sensibles que deban ser manejadas especialmente durante el desarrollo del proyecto.
  • Identificar y evaluar los impactosque pueda producir el proyecto, efectuando la caracterización de cada uno.
  • Diseñar un plan de manejo ambiental que contenga las medidas de prevención, corrección, compensación y mitigación de los efectos negativos generados por el proyecto.
  • Diseñar los programas de seguimiento y monitoreo ambiental que permitan evaluar la pertinencia, eficiencia y eficacia del Plan de Manejo Ambiental para las etapas de construcción y operación.
  • Elaborar el Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo para la etapa de construcción del proyecto.
  • Diseñar el plan de emergencias y contingencias sobre la base de la identificación y evaluación de los riesgos naturales y antrópicos vinculados a la construcción del proyecto.
  • Diseñar el cronograma de actividades ambientales y de seguridad y salud en el trabajo, así como el presupuesto que incurrirá con motivo de la ejecución del Plan de Manejo Ambiental, y que estará a cargo del Contratista.
  • Realizar los monitoreos de calidad ambiental y analizar los resultados comparándolos con la normatividad vigente, con el fin de verificar el cumplimiento de las normas.
  • Modelos estimativos de contaminación para predecir las condiciones e impactos que tendrán las zonas aledañas al proyecto durante la etapa de construcción y operación.
  • Entregar al IDU los documentos y requisitos necesarios para la obtención de los permisos y autorizaciones ambientales y de seguridad y salud en el trabajo.
  • Realizar un estudio preventivo de arqueología en el área de influencia directa del proyecto que permita identificar hallazgos de importancia para la ciudad y el país, definiendo sus medidas de manejo.
  • Identificar, describir y cuantificar de las zonas verdes y blandas susceptibles de afectación del proyecto, y  Realizar el inventario forestal y de zonas verdes.
  • Elaborar el estudio de impacto ambiental, cumpliendo con los pliegos de condiciones, su propuesta técnica simplificada — PTS-, las normas y especificaciones técnicas de las SDA, ESP, la EAAB, la SDM, la SDP y otras Entidades y/o autoridades competentes y propias del proyecto, vigentes a la fecha de suscripción contrato.