Project Description

Redacción del Proyecto Constructivo y Asistencia Técnica a la Dirección de las Obras de las Instalaciones Aeroportuarias de Castellón

CLIENTE

Diputación Provincial de Castellón / Aerocas S.L.

PRESUPUESTO

115.000.000,00 €

AÑO

1998 – 2013

Las instalaciones Aeroportuarias de Castellón se encuentran entre los términos municipales de Benlloch y Vilanova d´Alcolea, en Castellón de la Plana.

El diseño del aeropuerto permite que su zona de influencia llegue a los países del norte de Europa. Para ello, dispone de una pista de 2.700 metros de longitud y 45 metros de anchura, capaz de albergar aviones que lleven a cabo esa labor.

El área del aeropuerto dispone de una superficie de 5.423.000 m2, terreno suficiente para poder alargar la pista a 4.000 metros de longitud, lo que permitiría albergar vuelos intercontinentales.

Dentro de esta superficie esta previsto una Zona de Actividades Complementarias, ZAC, con una superficie de 1.000.000 m2, para usos industrial, energético y terciario.

De acuerdo con el Plan Director del Aeropuerto de Castellón, el aeropuerto dispone de las siguientes infraestructuras, desarrolladas todas ellas en el proyecto:

  • Una pista de 2.700 m de longitud y 45 m de anchura, con márgenes de 7,5 m a cada lado. Además cuenta con una zona de parada de 70 m y otra de 170 m de zona libre de obstáculos, ambas en cada cabecera.
  • Una calle de rodaje paralela a la pista, de 23 m de anchura y salidas a la pista.
  • Sistema de Aproximación de Precisión ILS en la cabecera 06.
  • Sistema de luces y balizas de categoría 1, que incluye indicadores de pendiente de aproximación PAPI.
  • Una plataforma de estacionamiento de aeronaves de 55.000 metros cuadrados.
  • Un edificio Terminal de Pasajeros de dos plantas, con fácil acceso de pasajeros a aeronaves estacionadas en la plataforma. Dicho edificio cuenta con todo lo necesario para facturación y embarque y desembarque de los pasajeros, además de otros servicios como restaurante u oficina de información turística. Todo ello, con todas las medidas de seguridad.
  • Aparcamiento, tanto para vehículos particulares como para taxis o autocares.
  • Una Terminal de Carga.
  • Un edificio para el Servicio de Extinción de Incendios con todos los medios necesarios para los bomberos.
  • Una Central Eléctrica, con dos grupos electrógenos de 2.000 kVA y unidades de continuidad de 500 kVA.
  • Una galería subterránea de más de 800 metros, que alberga los servicios eléctricos, agua, balizamiento, etc…
  • Un edificio para Aeroclub.
  • Una Estación Depuradora de Aguas Residuales.
  • Unos accesos por carretera, tanto con el interior como con la costa, carreteras CV-10 y CV-13.
  • Una Torre de Control.