Project Description
Interventoría para el Mejoramiento y Mantenimiento del corredor Vial TUMACO – PASTO – MOCOA (Colombia)
CLIENTE
Instituto Nacional de Vías (INVIAS). Republica de Colombia.
PRESUPUESTO
141.197.500,09 €
AÑO
2010 – 2015
En el marco de la iniciativa IIRSA, como proyecto ancla, se destaca el corredor Multimodal Tumaco – Puerto Asís (Colombia) – Belém Do Pará (Brasil), del Eje del Amazonas, el cual tiene por objeto propiciar una mayor integración de la red de infraestructura de transporte de Colombia con países como Ecuador, Perú y Brasil, por medio de la mejora de las vías terrestres entre los mismos. Es así como el Gobierno Nacional de Colombia, a través del Ministerio de Transporte y el Instituto Nacional de Vías – INVIAS, intensifica los esfuerzos para ampliar la capacidad de la red vial existente. Este es un proyecto que fortalecerá el comercio entre los países vecinos y facilitará el acceso al Océano Pacífico. El Consejo Nacional de Política Económica y Social CONPES, mediante documento 3609 del 14 de septiembre de 2009, declaró de importancia estratégica para el país el proyecto “Desarrollo Vial del Sur de Colombia” que comprende las obras de mejoramiento y mantenimiento del corredor Tumaco – Pasto – Mocoa -Puerto Asís y la Fase 1 de la Construcción de la Variante de San Francisco – Mocoa.
La mejora y mantenimiento del corredor vial, comprende el sector comprendido entre el municipio de Tumaco en el departamento de Nariño, hasta el municipio de Mocoa en el departamento de Putumayo, siendo un camino de gran importancia, ya que comunica los departamentos de Nariño, Cauca y Putumayo con el Océano Pacífico, permitiendo una mayor integración e intercambio de productos en la zona sur y suroccidente del país.
El corredor presenta una longitud de 475 kilómetros, y comunica a los departamentos de Nariño y Putumayo, facilitando el transporte en el occidente Colombiano y la Amazonía y permitiendo esta conexión con los puertos del Pacífico. Las características geométricas de la vía son adecuadas, debido a que atraviesa una zona plana y asciende a la zona andina, presentando buenas especificaciones de diseño, sin embargo existen deficiencias estructurales y funcionales a nivel de pavimento y algunos sitios críticos debido a deslizamientos.