Banyeres de Mariola (Alicante)
INFORMACION PUBLICA
Ajusta al anejo II, del TRLOTUP.
- Medidas para evitar o mitigar posibles efectos negativos, garantizando la integración paisajística de la actuación. Medio perceptual paisaje. Documento de síntesis del Estudio Ambiental.
- Modelización y simulación visual. (punto f.1) del ANEXO II TRLOTUP.
- Planos con alturas de edificios y estructuras a construir.
- Partidas presupuestarias del Proyecto Constructivo para Integración Paisajística
1. Paisaje.- Medidas de Integración Paisajística
- Las medidas de integración Paisajística se fundamentan en la conveniencia de llevar a cabo la integración de los espacios susceptibles de ajardinamiento en pro de su acondicionamiento ambiental y paisajístico y de la integracion de la instalacion con el medio natural, especialmente en su cerramiento y linde con la ribera del rio MARJAL
- Se justifica y fundamenta en la idea de configurar desde el punto de vista de la sostenibilidad, un diseño de áreas verdes integrador del espacio antrópico e industrial con el paisaje circundante y el medio natural, en el que convivan armoniosamente los elementos agua, tierra, aire y fauna sin privar el entorno industrial de su funcionalidad, y al mismo tiempo convertirlo en un el espacio armonioso y amigable con la estética y la naturaleza. Para ello se prevé la utilización de especies vegetales autóctonas propias del piso mesoclimatico en el que se ubica la EDAR y vegetación Arbórea endémica, autóctona o integrada, de distintos portes y formas así como plantas arbustiva que junto con lespecialmente plantas aromáticas locales, cespitosas y plantas de flor, definirán un espacio natural agradable para los sentidos.
- El proyecto contemplará actuaciones de integración ambiental y paisajística dado que al encontrarse lindante con el cauce del Rio Marjal, al cual vierte su efluente depurado, se propone la integración vegetal con elementos arbóreos de bosque de ribera, además de un cerramiento a modo de trampantojo o muro vegetal que además de mimetizar en cierto modo la actuación favorezca la integración paisajística, ecológica y ambiental de la misma, mediante elementos vegetales y ornamentación natural con el entorno.
- Debe considerarse que se dispone de unas características fitoclimáticas excepcionales para el desarrollo de la vegetación, dado que las propiedades edafológicas de los suelos, y las condiciones pluviométricas y microclimáticas del entorno configuran una potencialidad excelente para la implantación y desarrollo de la vegetación, con un mínimo mantenimiento, entendiéndose por ello viable y sostenible desde su conceptualización.
- Se plantará una pantalla vegetal perimetral arbustiva, que se combinará con coníferas, Cupresaceas y alguna agrupación de elemento arbóreos aislados o en agrupación de vegetación arbórea de ribera que contribuyan al bosque de ribera existente con el objetivo de integrar paisajística, ecológica y ambientalmente la actividad. Del mismo modo se pretende, con dicha oportunidad, que las instalaciones sean de agradable estancia para trabajadores, técnicos y visitantes así como punto de encuentro y recurso de educación ambiental
Fase de construcción
- Desbroce del terreno.
- Movimiento de tierras: excavación,
- Obra civil EDAR
- Equipos mecánicos y electromecánicos. Redes de servicios.
- Urbanización. Cierre exterior, puerta de acceso, pavimentos
- Movimiento de maquinaria de obra por la zona de actuación, incluido su mantenimiento.
- Generación de residuos
Fase de explotación:
- Funcionamiento de la EDAR
- Vertido de las aguas depuradas.
- Generación de residuos por parte del proceso necesarios a tratar.
- Intrusión visual, impacto paisajístico
- A tal efecto se determina que los impactos negativos que se pudieran presentar se encuentran relacionados casi exclusivamente a la fase construcción del proyecto. Estos impactos potenciales por las características del Proyecto serán de intensidad leve o moderada, duración temporal, dimensión localizada, y reversibles o mitigables. Siendo objeto del presente EIA, tal y como se incluye en los apartados (5º y 6º) del presente documento el establecimiento de medidas protectoras y correctoras y el correspondiente Programa de Vigilancia Ambiental a ser aplicadas para reducir y minimizar los impactos ambientales generados en la etapa de construcción de la EDAR y su vigilancia en la fase de actividad.
- Se concluye con que las obras planteadas requerirán para su implementación de medidas preventivas, corretoras y o de compensación propias de toda obra civil, teniendo como objetivo mantener o restituir, en su caso, las afecciones creadas por las mismas, pero en todo momento se consideran “COMPATIBLES”, con la preservación de la calidad ambiental ecológica y paisajística de la zona.
- Del mismo modo se pretende, con dicha oportunidad, que las instalaciones sean de agradable estancia para trabajadores, técnicos y visitantes así como punto de encuentro y recurso de educación ambiental, por lo que se proponen unas medidas de integracion ambiental y paisajística con elementos arbóreos de bosque de ribera, junto con un cerramiento a modo de trampantojo o muro vegetal que además de mimetizar en cierto modo la actuación favorezca la integración paisajística, ecológica y ambiental de la misma, mediante elementos vegetales y ornamentación natural con el entorno.
Medio Perceptual. Paisaje
Paisaje de relevancia regional
PRR 21Sierrasdel interior de Alicante,Mariola, Maigmó y Penya Roja.
Paisaje visual, Unidades de paisaje
El paisaje visual abarca la superficie observable al situarse dentro del propio territorio y describe la percepción que se tiene de las unidades de paisaje, de su entorno y la escena en la que se sitúa. Las unidades de paisaje reconocidas se han definido a partir de los usos del suelo, las actividades productivas y los elementos naturales del medio físico-biótico. Igualmente, se consideran los procesos históricos de ocupación, los cuales han determinado una serie de paisajes de hábitats antrópicos, entre ellos se destacan las unidades de paisaje de: zona urbana, periurbana e industrial, además de las de unidades áreas de cultivo hortofrutícola, rivera y forestal.
Unidad de paisaje (agrícola -bosque de ribera)
A tal efecto la EDAR englobada dentro de la escena en la que se sitúa se puede determinar cómo unidad de paisaje (agrícola -bosque de ribera)
DOCUMENTO DE SÍNTESIS ESTUDIO AMBIENTAL
El Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto “PROYECTO DE REFORMA DE LA EDAR DE BANYERES DE MARIOLA (ALICANTE)” presenta tanto desde el punto de vista técnico ambiental como el socio–económico y técnico, La compatibilidad con el medio Ambiente de las actividades en la fase de construcción para el desarrollo de estas obras y uso de la actividad, teniendo en cuenta que las mismas surgen como respuesta a la demanda del servicio para la población de Bañeres de Mariola y tienden al mejoramiento de la calidad del medio ambiento y con ello la vida y salud de los beneficiarios del proyecto. Desde el punto de vista ambiental cabe destacar que la actuación supone una de las obras por excelencia medioambientales, dado que su objeto es completar el ciclo del agua devolviendo las aguas utilizadas al medio en condiciones óptimas para ser recibidas al medio natural, Por lo tanto, el balance de los impactos relacionados con este tipo de obra es netamente positivo.
- La actuación consiste en la ampliación de La actual EDAR de Banyeres Mariola, construida en 1997, la cual, aun siendo eficiente en sus orígenes, tratando inicialmente combinando un tratamiento físico-químico y un tratamiento biológico mediante biofiltración, innovador en los años en que fue implantada, se ha quedado deficiente en la actualidad.
- Respecto a la parcela que la alberga no tiene mucho espacio disponible, ya que parte de su superficie tiene geometrías no aprovechables, y otra parte se ubica dentro de zona inundable, no obstante, se dispone de una parcela adecuada, anexa y contigua a la existente, de carácter agrícola antropizada, de una superficie de 10.105 m2 ubicada fuera de la zona inundable, así como del DPH del río permitiendo así llevar a cabo la ampliación de las instalaciones existentes.
- Respecto al análisis de Alternativas, se presentan dos, la alternativa “0” o no actuación y la alternativa “TIN-6” de aireación prolongada, como la más apropiada. De estas y respecto a la Alternativa ALT-0, obviamente no consigue solucionar el problema de calidad de vertido, con el correspondiente Riesgo de contaminación del curso de agua. Respecto a la alternativa TIN-6 ó seleccionada, esta consiste en ampliar la planta con reactores biológicos de tipo carrusel construyendo una nueva planta, a la vez que mantenemos la existente, y una vez construida, se desguaza la existente, una vez ya ha sido amortizada en los 40 años de explotación. Completándose El diseño con obras como: cerramiento con pantalla vegetal, edificios, guardianía, áreas de parqueo, camineras, áreas verdes e integración paisajística entre otras.
- De este modo, se destaca la consideración los siguientes criterios:
- Disponibilidad de superficie suficiente para la construcción de las nuevas instalaciones y la implementación de medidas protectoras y correctoras.
- Cercanía de los terrenos a las instalaciones de la EDAR existente.
- Accesibilidad de las instalaciones.
- Alejamiento suficiente del espacio urbano, permitiendo la minimización de los efectos negativos sobre la población derivados de su funcionamiento (ruidos, olores, limitaciones al desarrollo urbano, etc.).
- Ámbito con un relieve favorable que permita minimizar los movimientos de tierras necesarios para su construcción.
- Minimizar la intrusión visual de la propuesta, posibilitando medidas complementarias de integración paisajística.
- Coherencia urbanística de la propuesta de EDAR con el planeamiento vigente
- Ocupación de enclave parcialmente antropizado, Dado que estos criterios se cumplen en los terrenos colindantes a la parcela de la EDAR existente, Además, si se tienen en cuenta los siguientes aspectos, queda patente que con esta opción se minimizan las potenciales afecciones sobre el medio:
- El punto de vertido se conserva.
- No resulta necesario modificar el trazado del colector de llegada ni del colector de salida.
- Existe un camino de acceso en buenas condiciones.
- Existe una línea eléctrica aérea.Por ello, los terrenos anexos a la EDAR actual se consideran adecuados para la instalación de las actuaciones proyectadas, ya que una nueva EDAR en otra ubicación implicaría un mayor movimiento de tierras, y por lo tanto mayor afección sobre el medio durante la fase de construcción (confort sonoro, contaminación atmosférica, edafología, hidrología superficial y subterránea, vegetación, fauna, espacios protegidos, erosión, paisaje, etc.). Además, se necesitarían construir nuevos colectores y alterar la zona de ribera con la conducción del efluente, y mayor tiempo de ejecución, aumentando de esta forma el tiempo de afección temporal sobre el medio.
- Obviamente como toda actividad, aun siendo unas obras de remodelación conllevan un conjunto de las acciones que puedan influir en su entorno produciendo impactos que deberán ser minimizados, compensados o corregidos, diferenciando las fases de construcción y de explotación.
En el anejo número 18 ESTUDIO AMBIENTAL del PROYECTO DE REFORMA DE LA EDAR DE BANYERES DE MARIOLA (ALICANTE), se pueden analizar antecedentes, estudios de soluciones y mas detalles referentes a la Integración Paisajística.
- Modelización y simulación visual. (punto f.1) del ANEXO II TRLOTUP.
Planos con alturas de edificios y estructuras a construir.
Todas las instalaciones van protegidas por un cerramiento metálico de valla de simple torsión y un seto vegetal formado por cipreses de altura inicial 4 m. y que alcanzaran en breve plazo de mas de 8 metros, por lo que el aspecto paisajístico actual de vegetación arbórea de ribera no se verá afectado una vez ejecutadas las obras.
Partidas presupuestarias del Proyecto Constructivo para Integración Paisajística.
Conforme a lo expuesto en los puntos anteriores la Integración paisajística de este Proyecto se basa en la implantación de un seto vegetal compuesto por Cipreses Cupresus Sempervirens que alcanzara la altura de más de 8 metros.
En el capítulo de urbanización de presupuesto de la reforma de la EDAR se ha previsto red de riego por goteo con programador y plantación de cipreses entre 1,5 y 2 metros, y más de 2 metros en un principio para que una vez se arraiguen al terreno alcancen la altura descrita, disponiéndose de un importe total de 7.240´22 €.